¿Qué es la Custodia Compartida?

por | Jun 12, 2025 | Derecho de Familia

Custodia compartida

Introducción y breve historia de la custodia compartida

La custodia es el derecho y responsabilidad legal y práctica de los padres de cuidar de los hijos menores tras una separación o divorcio. Afecta a cuestiones como la convivencia diaria, la alimentación, la escolarización o las rutinas.   En España existen dos formas principales de custodia: la custodia exclusiva y la custodia compartida.

En la custodia exclusiva, uno de los progenitores es quien asume el cuidado habitual de los hijos, conviviendo con ellos en el mismo domicilio, mientras que el otro progenitor tiene un régimen de visitas, que como norma general suele conllevar la pernocta y estancia de esos días en el domicilio de este progenitor. En la custodia compartida, ambos progenitores participan de forma equilibrada en el día a día de los menores, alternando tiempos de convivencia y tomando decisiones de forma conjunta.

Hasta hace unos años, lo habitual era que la custodia se atribuyera en exclusiva a uno solo de los progenitores, en la mayoría de los casos, a la madre. El padre o progenitor no custodio pasaba a tener visitas limitadas, generalmente en fines de semana alternos y la mitad de los periodos vacacionales, aunque posteriormente se fueron prolongando estos períodos de visita hasta alcanzar días intersemanales incluso con pernoctas, de tal forma que se inició el trecho hacia la custodia compartida, tomando como modelo algunos países europeos. El modelo de custodia exclusiva (estricto y ampliado) ha sido la noma habitual durante décadas, actualmente desbancado por el modelo de custodia compartida, que actualmente viene siendo el sistema por el que, salvo excepciones, vienes a ser el habitual en los procesos de divorcio.

La custodia compartida comenzó a reconocerse legalmente en España con la reforma del Código Civil en 2005, aunque su aplicación real en la práctica era muy limitada.   La decisión dependía del Ministerio Fiscal y requería la aprobación del juez, incluso cuando ambos progenitores estaban de acuerdo.
A partir del año 2011, el Tribunal Supremo inició una nueva etapa doctrinal dictando resoluciones a favor del sistema de custodia compartida como régimen preferente en muchos casos, iniciando la consolidación de un nuevo criterio tras muchos años de inmutabilidad del de la custodia exclusiva.  En concreto, fue en el 2013 cuando dictó una sentencia clave en la que estableció la custodia compartida como la opción preferente por defecto, en los casos en los que no existía conflicto grave entre los progenitores y se garantizara el interés superior del menor.

Desde entonces, la custodia compartida se ha ido consolidando como una fórmula cada vez más habitual, especialmente en situaciones donde existe colaboración y coordinación entre las partes y se puede garantizar cierta estabilidad en el entorno familiar del menor.  Hoy en día, los juzgados de familia valoran esta opción como una forma de preservar el vínculo de los hijos con ambos progenitores tras la ruptura.  Es frecuente la falta de acuerdo entre los cónyuges, siendo una de las áreas donde los Abogados de Familia tenemos que trabajar más a fondo para velar por una solución que satisfaga a todas las partes, especialmente a los hijos.

Guía sobre Custodia en procesos de divorcio:

Este artículo forma parte de nuestros contenidos sobre derecho de familia. Si buscas una explicación completa sobre el funcionamiento actual de la custodia compartida, sus requisitos, modalidades y aplicación práctica, puedes consultar nuestra Guía 2025 sobre custodia compartida, donde abordamos el tema con más detalle.

APERTURAMOS EN TIERRAS ASTURES

APERTURAMOS EN TIERRAS ASTURES

AHORA Nuestra firma está PRESENTE también en ASTURIAS! En ocasiones, los devenires de la vida, y algunos dicen, que el destino, nos llevan a lugares imprevisibles, y, otras veces, son nuestras propias decisiones las que nos encaminan y te conducen a tu destino. En...